Chari Ronda

Estudié Educación Social y Antropología movida por el interés que me despertaban las personas y, en especial, la capacidad transformadora que poseemos. Me he especializado en el trabajo con mujeres, ya que desde muy joven el feminismo me ha acompañado en mi proceso personal, aportándome una mirada del mundo basada en mi propia experiencia situada como mujer, diversa y siempre cambiante. Creo en la importancia de situar la vida y los cuidados en el centro, y de no universalizar las experiencias de las mujeres.
Desde hace veinte años mi trayectoria personal y profesional se ha centrado en temas de género, en feminismos y en los movimientos de mujeres desde el activismo, la investigación, el asociacionismo, la formación, el trabajo psicocorporal y el acompañamiento terapéutico.
Estudié Educación Social y Antropología movida por el interés que me despertaban las personas y, en especial, la capacidad transformadora que poseemos. Me he especializado en el trabajo con mujeres, ya que desde muy joven el feminismo me ha acompañado en mi proceso personal, aportándome una mirada del mundo basada en mi propia experiencia situada como mujer, diversa y siempre cambiante. Creo en la importancia de situar la vida y los cuidados en el centro, y de no universalizar las experiencias de las mujeres.
Desde hace veinte años mi trayectoria personal y profesional se ha centrado en temas de género, en feminismos y en los movimientos de mujeres desde el activismo, la investigación, el asociacionismo, la formación, el trabajo psicocorporal y el acompañamiento terapéutico.
La muerte de mi primer hijo días después de nacer y la llegada de mi segundo hijo me han llevado a un camino de profunda transformación, y a interesarme por las maternidades y las madres como sujetos de acción política.
La muerte de mi primer hijo días después de nacer y la llegada de mi segundo hijo me han llevado a un camino de profunda transformación, y a interesarme por las maternidades y las madres como sujetos de acción política.