Saltear al contenido principal

Flamencoterapia

Flamencoterapia Chari Ronda

En 2003 creé un enfoque pionero de trabajo psicocorporal a través de la Flamencoterapia. Fue el resultado de un cruce de caminos entre la danza, la  educación, la antropología y el trabajo con mujeres. Nació de mi deseo de sacar el  flamenco del escenario para llevarlo al terreno social, aprovechando la riqueza y la  fuerza de sus movimientos infinitos para que las mujeres se apropien de este baile.

En 2003 creé un enfoque pionero de trabajo psicocorporal a través de la Flamencoterapia. Fue el resultado de un cruce de caminos entre la danza, la  educación, la antropología y el trabajo con mujeres. Nació de mi deseo de sacar el  flamenco del escenario para llevarlo al terreno social, aprovechando la riqueza y la  fuerza de sus movimientos infinitos para que las mujeres se apropien de este baile.  

Se trata de un método de desarrollo personal y empoderamiento que tiene como  objetivo principal aprovechar la asertividad de los movimientos del flamenco para  tomar consciencia del lenguaje corporal que hemos aprendido, profundamente  atravesado por los roles de género. Esto permite tener un mayor autoconocimiento  psicocorporal, así como la capacidad de transformar patrones interiorizados. 

Asimismo, nuestro cuerpo nos ofrece una valiosa información de posibles  dificultades que encontramos en nuestra vida cotidiana, y puede convertirse en una  potente herramienta de transformación. 

En los últimos quince años he impartido talleres de Flamencoterapia en diferentes  espacios como Ca la Dona, Tamaia, Escuela de expresión corporal Carme Aymerich,  Tariqa Psicomotriz, Escuela de Teatro de Reus, Creación Positiva y en los SIAD y PIAD de l’Ajuntament de Barcelona.

Se trata de un método de desarrollo personal y empoderamiento que tiene como  objetivo principal aprovechar la asertividad de los movimientos del flamenco para  tomar consciencia del lenguaje corporal que hemos aprendido, profundamente  atravesado por los roles de género. Esto permite tener un mayor autoconocimiento  psicocorporal, así como la capacidad de transformar patrones interiorizados. 

Asimismo, nuestro cuerpo nos ofrece una valiosa información de posibles  dificultades que encontramos en nuestra vida cotidiana, y puede convertirse en una  potente herramienta de transformación. 

En los últimos quince años he impartido talleres de Flamencoterapia en diferentes  espacios como Ca la Dona, Tamaia, Escuela de expresión corporal Carme Aymerich,  Tariqa Psicomotriz, Escuela de Teatro de Reus, Creación Positiva y en los SIAD y PIAD de l’Ajuntament de Barcelona.

Volver arriba